Publicaciones En esta sección encontraras publicaciones, comentarios y notas de interés.

Publicaciones

Nueva modalidad de ahorro y créditos hipotecarios mediante UVIS

Área Financiera y Comercial - 28/06/2016

El gobierno anunció en el día de hoy a través de la página del Banco Central de La República Argentina un novedoso sistema de ahorro y una nueva forma de acceso al crédito para que las familias argentinas puedan llegar a obtener la tan anhelada vivienda propia.

Analizaremos este nuevo sistema desde 2 partes: a) La modalidad ahorro y b) la modalidad crédito hipotecario.

a) Modalidad Ahorro: Es similar a un plazo fijo pero el mismo tiene un plazo mínimo de ahorro de 180 días y la tasa que otorga es variable y ajustable por el índice de precios del consumidor. La forma de poder ahorrar es comprar lo que le gobierno llamó UVI (Unidades de Vivienda) que al 31 de Marzo de 2016 tiene un valor de $14,53, se pueden comprar la cantidad de UVIS que se deseen. Estos UVIS se irán ajustando diariamente de acuerdo al CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia) que se basa en el índice de precios al consumidor, el cual a su vez es muy similar al índice de la construcción. En resumen se ajustará por la inflación.

Ventajas: Es un método alternativo al ahorro en dólares y en plazo fijo y nos protege contra la inflación ya que el dinero que nos devuelvan en los 180 días que lo hayamos depositado será reajustado por el índice CER, es decir, por la inflación que haya en el país. Por ej: ahorramos un uvi al día de hoy valuado en 14,53 y en 180 días tuvimos una inflación del 20%. Nos devolverán $17,43 (20% mas).

Desventajas: El gobierno puede manipular el CER como ya se hizo en años anteriores distorsionando el interés real que vayamos a cobrar y se debe aguardar 180 días para poder disponer de esos fondos, lo que en la argentina, y en el contexto actual puede ser un plazo demasiado largo. A su vez solo nos protege contra la inflación pero no nos garantiza que podamos obtener un interés real.

b) Modalidad de Crédito Hipotecario: Básicamente lo que el gobierno esta otorgando es el acceso al crédito hipotecario con una cuota variable y ajustable por el CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia) que esta basado en el índice de precios al consumidor, que a su vez es muy similar al índice de la construcción, es decir, que se ajustará por la inflación y se cobrará además 5% de interés que se sumará al índice que se determine a ese ajuste de inflación. Ese ajuste de inflación será publicado diariamente en la página del BCRA y se medirá en UVIS. El UVI inicial al 31 de marzo de 2016 está valuado en $14,53 y equivale a un 1% del valor de construcción del metro cuadrado a esa fecha ($14530). Lo que garantiza este crédito es que el mismo sea mas accesible que un crédito hipotecario actual. Por ej: para solicitar un crédito de $1.000.000 a 15 años se requerirá un sueldo de $26.855 y se pagara una cuota inicial de $8.056. La relación cuota ingreso no puede superar el 30%.